
Mente Sana, Fertilidad Plena
Share
El Poder de la Salud Mental en la Reproducción
Por el Dr. Edwar Rijo, Ginecólogo Obstetra Especialista en Fertilidad
Cuando hablamos de fertilidad, solemos pensar en hormonas, análisis clínicos y tratamientos médicos, pero muchas veces pasamos por alto un factor esencial: la salud mental. Mantener una mente sana es tan importante como llevar una dieta equilibrada o cuidar el cuerpo, especialmente cuando buscamos formar una familia.
El vínculo entre mente y fertilidad
Numerosos estudios han demostrado que el estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar negativamente la capacidad reproductiva, tanto en hombres como en mujeres. Según la Dra. Alice Domar, directora del Centro de Mente y Cuerpo en la Facultad de Medicina de Harvard, “el estrés crónico puede alterar la ovulación en las mujeres y la calidad espermática en los hombres”. Su investigación sugiere que las mujeres con altos niveles de ansiedad pueden tardar hasta el doble de tiempo en lograr un embarazo.
En la misma línea, el Dr. Herbert Benson, pionero en medicina mente-cuerpo de Harvard, ha señalado: “Técnicas de reducción del estrés, como la meditación y el mindfulness, mejoran significativamente la tasa de embarazo en mujeres sometidas a tratamientos de fertilidad”.
¿Por qué ocurre esto?
Cuando el cuerpo percibe estrés, libera cortisol y otras hormonas que pueden interferir con las funciones reproductivas. El estrés puede provocar alteraciones en el ciclo menstrual, inhibir la ovulación e incluso disminuir la libido. En los hombres, puede reducir la cantidad y calidad de los espermatozoides.
La ciencia lo confirma
Un estudio publicado en la revista Fertility and Sterility encontró que las mujeres que participaron en programas de manejo del estrés aumentaron su probabilidad de embarazo hasta en un 55%. La Dra. Sarah Berga, reconocida endocrinóloga reproductiva, sostiene: “La salud emocional es un pilar fundamental de la fertilidad. Abordar el bienestar mental debe ser parte de cualquier plan reproductivo integral”.
Estrategias para cultivar una mente sana
-
Practica actividades relajantes: Yoga, meditación, caminatas al aire libre.
-
Habla sobre tus emociones: El apoyo emocional, ya sea profesional o familiar, hace la diferencia.
-
No te aísles: Compartir tus preocupaciones con quienes te entienden ayuda a liberar tensiones.
-
Mantén expectativas realistas: La paciencia y la fe son aliadas en este proceso.
Reflexión final del Dr. Rijo
Como ginecólogo y como padre, sé que el camino hacia la maternidad y la paternidad está lleno de emociones. En mi práctica he comprobado que los pacientes que cuidan su mente y su corazón, y que logran encontrar paz en medio de la incertidumbre, viven el proceso con más plenitud y aumentan sus posibilidades de lograr su sueño.
Recuerda: Una mente sana es el mejor terreno para sembrar la vida.
No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que el estrés te supera. En mi consulta, te acompaño no solo con ciencia y tecnología, sino con empatía y un enfoque integral para tu bienestar.
Artículo escrito por el Dr. Edwar Rijo, Ginecólogo Obstetra Especialista en Fertilidad.